
Dice el IMAS en este informe que “podemos deducir que se profundiza el empobrecimiento familiar de las personas que ya venían siendo atendidas antes de la crisis y se constata un empobrecimiento generalizado de la población, aumento de la vulnerabilidad social, ruptura o ausencia de apoyos familiares, desempleo, falta de recursos, aumento por tanto del número de personas que acuden a los servicios sociales y cambios en los perfiles, aumentando el número de personas desempleadas que no presentan otros factores de exclusión social”.
Mapa socialEl diagnóstico social además permite, a través de las peticiones de ayuda que llegan a las Unidades de Trabajo Social (UTS)reflejar un mapa geográfico de la demanda social en el municipio. Los datos reflejan claramente que la zona del Suroeste es la que más acude a los servicios sociales municipales, liderando el número de solicitudes de prestaciones económicas y también el de atenciones de los servicios sociales.
El Suroeste es también el distrito en que mayor número de menores en desprotección contabiliza el IMAS, con 173, lo que supone el 41% del total.