
Por comunidades autónomas, Canarias se situó por encima de la media nacional, con un aumento del 5,8%. Según dicho informe, es la undécima región donde más creció la emigración, hasta el punto de que ya son 115.390 los canarios que residen fuera del país.
Por provincias, fue en Las Palmas donde más se incrementó la salida de capital humano hacia el extranjero (8,2%) el año pasado, mientras que en Santa Cruz de Tenerife este crecimiento fue del 4,9%. Las Palmas fue además la segunda capital española donde más aumentó la salida de mano de obra del país.
Nuevos perfiles
Joven de entre 25 y 35 años, altamente cualificado y sin cargas familiares, era hasta ahora el perfil más habitual del demandante de empleo en el extranjero; sin embargo, la tendencia está cambiando y cada vez hay más desempleados mayores de 45 años con familia que buscan trabajo fuera (sobre todo procedentes del sector de la construcción), así como recién licenciados que quieren dar sus primeros pasos lejos de España y perfiles de baja cualificación. Los principales destinos elegidos para esta emigración siguen siendo, en primer lugar, países como Alemania, Noruega, Reino Unido o Francia, que necesitan mucha mano de obra, así como otros de la Europa del Este.