jueves, 31 de julio de 2008

El 52% de los canarios no acude a actos culturales y el 24% no lee nunca



EUROPA PRESS / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El 52 por ciento de los canarios nunca acude a eventos o espectáculos culturales y, además, el 24 por ciento de los isleños nunca lee en su tiempo libre, según revela el último estudio del Consejo Económico y Social de Canarias (CES) recogido por Europa Press. Un 20 por ciento de los isleños admite acudir una vez al mes a eventos de este tipo, el 12 por ciento lo hace con más frecuencia, el 10 por ciento dos o tres veces al mes, el 3 por ciento semanalmente y apenas el 2 por ciento quincenalmente. De las personas que han asistido a actos en los últimos seis meses, el 70 por ciento fue al cine, el 22 por ciento al teatro, el 18 por ciento se interesó por exposiciones artísticas y culturales, el 11 por ciento acudió a conciertos, apenas el 2 por ciento fue a la ópera y el 2 por ciento al ballet.LECTURA Por otro lado, el 24 por ciento de los residentes en el archipiélago confesó durante la entrevista que nunca lee en su tiempo libre, el 29 por ciento aseguró que lee todos o casi todos los días, el 19 por ciento una o dos veces por semana, el 19 por ciento alguna vez al mes y el 10 por ciento casi nunca.

martes, 29 de julio de 2008

ANIVERSARIO “BELÉN MARÍA”



En el verano de 1980 el Puerto de Las Palmas era un hervidero.
Las familias estaban en lucha. Una joven, Belén María, lo pagó con su vida, un 25 de julio.
El entierro fue un grito por la solidaridad y la justicia.
La ciudad le dedicó una plaza.
Su vida y sus poesías hoy deben ser
Razones para luchar.
SI EL MUNDO FUERA
Si el mundo fuera más limpio
Si el hombre aprendiera a amar
Si el hombre supiera darse
Nada estaría mal,
No habría tantas guerras
Y brillaría la paz.
Si el hombre fuera otro hombre
Si el hombre supiera amar
Sabrías en su mirada
Las verdades descifrar,
En el brillo de sus ojos
Habría sinceridad.
Las palabras de sus labios
Hablarían la verdad.
Todos juntos de las manos
El camino caminar.
Qué lastima, Señor mío,
Que el hombre no sepa Amar.
Belén María

domingo, 27 de julio de 2008

CASI TODOS POBRES

JUAN JOSÉ JIMÉNEZ
Seguro que si no lo leyó ayer, alguien se lo habrá contado: los canarios somos cada vez más pobres. Bueno, no todos. Según el informe del Consejo Económico y Social hace doce años estábamos por encima de la media de la riqueza nacional, y desde entonces reculamos bajo la gestión de un mismo gobierno, CC-PP, empantanado en un sistema electoral que lo blinda a perpetuidad.Pero, en una trayectoria inversa al empobrecimiento de la población, los parlamentarios, y gracias a la única vez que en el actual periodo legislativo se han puesto de acuerdo PSOE, ATI-CC y PP, se subieron el sueldo un 10 por ciento, como poco. De ahí que no seamos todos pobres de remate. Para no sulfatarle es recomendable que se dé un 'margullo' antes de leer unas cuantas cifras, que le espero. Cuando en abril y 'a la zorrúa' se auto-adjudicaron sus señorías una paga extra camuflada en dos, y se pusieron unas dietas por asistencia a su trabajo que les reporta cientos de euros más al mes, justificaron lo injustificable en estos tiempos de crisis por la asombrosa "necesidad" de equiparar sus sueldos a otras comunidades autónomas, como el País Vasco, según argumentaron.Veamos, pues, que tiene el País Vasco para merecer ello. Allá el nivel de renta de cada habitante es de 23.306 euros. Es el segundo más potente del país. Y de todos sus parlamentarios, el que menos, se embolsa unos 61.000 euros. Sin embargo en las Islas cada canario sufre un más que escuálido nivel de renta de 15.995 euros: los sextos por la cola. Es un verdadero desastre porcentual. Pero aquí el parlamentario se envaina 60.000 euros. Sólo mil euros menos que los vascos, pero con una renta general estrafalariamente menor. Pero estamos hablando del diputado de a pie. Que los hay de 'a coche'. Los de a coche por ejemplo llegan a cobrar más de 85.500 euros, es decir por encima de los 14 millones de pesetas al año. Paulino Rivero y José Manuel Soria andan por el mismo sueldo, mientras que Adán Martín en 2007 no llegaba a los 80.000 cuando la vaca estaba bien gorda y peluda. Con estas rentas astronómicamente distantes, ¿qué motivación tienen, no ya para solucionar problemas, si no para verlos? Los hechos demuestran que ninguna. Ricos, pero miopes.

jueves, 24 de julio de 2008

Una de cada cinco familias canarias subsiste con menos de 9.000 euros anuales


A.Z.D. - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
El 28% de los canarios vive bajo el umbral de la pobreza, según recoge el informe anual del Consejo Económico y Social de Canarias (CES), que advierte de que el Archipiélago es la cuarta comunidad autónoma con la tasa de pobreza relativa más alta de España. Hay que tener en cuenta que la estadística nacional tasa en un 19,9% a los españoles que están bajo dicho umbral, una media situada ocho puntos porcentuales por debajo de la canaria.Por otro lado, uno de cada cinco hogares isleños (el 19,9%), subsiste con una renta de menos de 9.000 euros al año. Así, la mitad de las familias canarias (50,2%) no pudo permitirse ni siquiera una semana de vacaciones.

martes, 22 de julio de 2008

Segregar a los negros



CARMEN COELLO
Oye niño!, ¿por qué lloras? Porque soy negro, ¿no lo ves? Pues la verdad no, no lo veo; padezco un daltonismo muy especial, veo a todo el mundo del mismo color. Aunque te diré que sí que veo las almas negras de algunos humanos, eso sí que me aterra, huyo.Las comunidades nacionalistas ya han empezado a darnos su toque mágico de racismo, han puesto a sus grandes intelectuales -esos señores que piensan que la humanidad está dividida en facciones y que la suya es la sublime- a buscar soluciones para que los niños negros se relacionen lo menos posible con los que, cogen sol en el verano para ponerse morenitos pero en época escolar tienen el color justo, ni más ni menos. Los catalanes han dado el primer paso; aulas separadas sólo con los inmigrantes para evitar que, interrumpan las clases de los más favorecidos. ¡Cómo no!, nuestra consejería de educación, ésa que funciona tan bien, que tiene una consejera con una gran claridad de ideas en lo que al tema educativo se refiere y apoyada por el gran profesional de la enseñanza, el presidente de la comunidad, se permite el lujo de decir públicamente que van a estudiar el tema propuesto en Cataluña que es interesante.Analicemos: todos y cada uno de los nacionalistas tienen la idea de que el mundo termina en su ombligo y por tanto sus miras son muy cortitas, a todos los nacionalistas les recuerdo que Hitler también lo era y ordenó poner una estrella amarilla en el pecho de los judíos, estos personajes pretenden dar una de cal y otra de arena diciendo que podría ser algo temporal, encima hay grupos de profesores que apoyan la propuesta. Se necesita tener cara dura, ¿alguien se ha planteado si de verdad estos dirigentes consideran que estos chicos son verdaderos seres humanos?, ¿quién les ha arrogado el poder de separarlos del resto del alumnado formando guetos? Estos niños que han tenido que pasar por el dolor de dejar a sus familias hipotecadas casi de por vida para meterse en una patera y llegar al mundo civilizado, no se merecen este trato. En mi dilatada vida como profesional de la enseñanza he comprobado que jamás la separación de los alumnos por niveles de conocimiento ha servido de nada, existen grandes cantidades de jóvenes profesionales de la enseñanza en paro; por tanto sería una forma digna de mitigar la recesión económica o la crisis como la quieran llamar, contratando profesores de apoyo que trabajaran en las aulas con estos chicos mientras se relacionan de forma natural con el resto de compañeros; pero claro esto sería mucho más caro, es más barato poner un solo profesional al cargo de los recién llegados y asunto resuelto.No me voy a cansar de pedir que los dineros públicos se administren con coherencia y con seriedad, podemos hacer un inmenso listado de despilfarros del erario público en verdaderas sandeces, por ejemplo en recordar como vencimos a Nelson y nos cueste más de cien mil euros. No son tópicos, son realidades puras y duras, ¡por favor no seamos racistas!

domingo, 20 de julio de 2008

MI NOMBRE ES NADIE




JUAN CRUZ RUIZ
El conservadurismo insular, que a principios de los setenta era también el franquismo, que ha durado más tiempo del real, y ha ido más allá del propio franquismo, coincidía en dos lugares comunes: negar el acento canario y negar el continente africano.Antes de que España fuera otra vez democrática, nombrar África en Canarias desataba muchas sospechas. En primer lugar, como se decía en el ambiente, no éramos africanos, casi ni éramos vecinos de África. África era un accidente en las cercanías. Los que se debatían contra esa presencia ignorándola, o tachándola, eran los mismos que tachaban la palabra 'guagua' o la palabra 'papa'; ahora las escriben, o las subrayan, pero son los mismos que tachaban la palabra África. El conservadurismo insular, que entonces era también el franquismo, que ha durado más tiempo del real, y ha ido más allá del propio franquismo, coincidía en ambos lugares comunes: negar el acento y negar África.Obviamente, uno y otro no van unidos, porque nuestra manera de hablar no tiene ninguna connotación africana, sino americana, pero en la psicología de los que mandaban, los dos extremos se unían por uno solo: la cultura es del que manda, y el que manda objetiva los modos de expresión y también los límites de nuestra existencia.Eso pasa siempre, y pasa ahora: ahora, si dices autobús en lugar de guagua, aquellos que te daban con la regla en los nudillos te vuelven a dar, pero porque se dice guagua y no autobús.Estas son materias interesantes de reflexión cultural, sociológica e incluso periodística, pero el ambiente lo tiene prohibido. Están prohibidas muchas cosas entre nosotros: por ejemplo, pensar distinto sobre lo que es y de dónde viene nuestro acento, qué son y de dónde vienen nuestros apellidos, cuál es el origen de los canarios y qué hicimos antes de ser canarios, en los ancestros más puros de nuestro origen. Está prohibido, simplemente, porque se está construyendo una 'no-verdad' que sirve a los propósitos de los que siempre han hecho la historia para que nadie chiste.Pero de eso que está prohibido no iba a hablar yo hoy, sino de África, de la que nos preocupa, de la que está cerca y de la que viene. Desde hace décadas e incluso siglos, África viene; de donde venimos, viene. Ahora África viene de manera espectacular y pobre, acaso como siempre: viene en cayucos, intenta una aproximación rara, es decir, desesperada, y se acerca arriesgando su vida. Los que la reciben, gente del socorro, de la Cruz Roja, de la Guardia Civil, etcétera, ya están familiarizados con sus rostros horrorizados por el pavor que supone la cercanía de la muerte, ese espectáculo terrible que en estas últimas semanas ha hallado gradaciones aún peores del horror. Pero la gente, la que no los ve, la que simplemente sabe de ello por los medios, se ha acostumbrado a creer que acaso es verdad lo que dicen los políticos, que ya no caben. Mienten: esa gente no se queda aquí, se marcha, pero no se le hace fotos mientras se está yendo, y ha prosperado la exuberancia racista de nuestro tiempo, disfrazada de preocupación por la densidad de la geografía humana.En medio de esas miradas que ven y abrazan, ven y olvidan y ven y tachan, están otras miradas, las que ven y preguntan, se interesan, y trasladan a la sociedad civil canaria o española, o canaria y española, vamos a ser políticamente correctos, una realidad que cada día más nos acerca a la verdadera relación de África y de los africanos con su miseria.

jueves, 17 de julio de 2008

Canarias recibe al año 2.350 millones de euros más de los que aporta al Estado

JOAQUÍN ANASTASIO.
Canarias es una de las regiones más favorecidas por el sistema de redistribución territorial de la riqueza en España al recibir hasta 2.347 millones de euros más de los que aporta al conjunto de los mecanismos de ingresos del sector público nacional. Es la cuarta comunidad autónoma con mejor balance fiscal en este sentido al percibir hasta el 6,38% de su PIB, sólo superada por Extremadura, Asturias y Galicia. Esta es la principal conclusión de la publicación hecha ayer por primera vez por el Ministerio de Economía y Hacienda de las balanzas fiscales entre las Comunidades Autónomas y el Estado. El informe contiene sin embargo hasta seis modalidades de cálculo que ofrece distintos resultados, aunque con saldo positivo para Canarias en todos los casos.La horquilla en cuatro de los cálculos es muy estrecha y otorga al Archipiélago un saldo positivo de entre 2.188 y 2.347 millones y entre un 5,95 y un 6,38 de su riqueza regional. Esta metodología es la conocida como "carga-beneficio", que cuantifica el impacto de los distintos criterios utilizados sobre el bienestar de los ciudadanos de cada una de las regiones.

miércoles, 16 de julio de 2008

Homenaje póstumo en La Gomera a los inmigrantes fallecidos


Unas 150 personas asistieron el lunes a un acto en memoria de los seis inmigrantes fallecidos en el cayuco que arribó el viernes a La Gomera, en cuyo recuerdo depositaron flores dentro de una patera que se colocó en la vía pública en la capital de la Isla.
EFE El acto se celebró en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera y fue promovido por el Cabildo de la Isla y varias organizaciones no gubernamentales. Al homenaje asistieron asimismo varios menores inmigrantes que están acogidos en un centro de La Gomera y que, junto al resto de congregados, guardaron cinco minutos de silencio.

martes, 15 de julio de 2008

LA FOTO



Juan Manuel Pardellas Las Palmas de Gran Canaria
En marzo de 1993, Kevin Carter hizo la foto que le cambiaría su vida. En el poblado sudanés de Ayod se fijó en una niña desnutrida a la que parecía que se acercaba un buitre. La foto que Carlos Fernández disparó el viernes en Playa Santiago, que muestra al presidente del Gobierno de Canarias, con camisa blanca, corbata verde, brazos en jarra, mascarilla puesta y a más de cuatro metros de distancia de un jadeante y moribundo héroe que acababa de hurtar su vida a la muerte es una de las imágenes más pornográficas e insultantes de la historia política de esta tierra. Se trata de una justificación más a la política del miedo, de las enfermedades, del rechazo al que viene de fuera, especialmente si es negro. A lo largo del discurso político que ha pronunciado en los últimos diez años, Paulino Rivero ha recopilado un saco enorme de expresiones desgraciadas en contra del otro, de frases desafortunadas sobre los africanos, el fenómeno de la inmigración y sus efectos sobre la población de las islas, hasta tal punto que hay mucha gente que piensa que si un solo inmigrante más pisa las islas, éstas se hundirán!! Pero el mismo Rivero no tuvo problemas en fotografiarse rodeado de algunos miembros de la comunidad negra de Tenerife para recaudar un puñado de votos, que entonces consideraba vitales para demostrar que era el mejor.. La foto de este viernes es terrible y tendrá que cargar con ella toda su vida. Mientras agentes de la Guardia Civil, efectivos de Cruz Roja, voluntarios, vecinos y pescadores se afanaban por salvar la vida de los últimos héroes, el presidente llega en un lujoso coche vestido de ropa de diseño y, tanto él como su séquito, lo primero que hace es enfundarse una mascarilla. Ya no hace falta que diga más en los próximos tres años. Ha triunfado el discurso de las enfermedades, de los contagios, de verlo todo de lejos, cuando estos jóvenes hace meses que no estrechan una mano amiga. Así, de pie, elegante, sin echar una mano, sin inmutarse, como el buitre de Carter, el presidente ve pasar ante sus ojos la cara más dura de nuestra reciente Historia, de la que él jamás será protagonista, sino un mal ejemplo.

domingo, 13 de julio de 2008

TODOS CULPABLES

Rebeca Chacón Las Palmas de Gran Canaria
El bochornoso espectáculo que los políticos canarios han dado esta semana no cabe en una columna. Es imposible relatar en tan pocas líneas acontecimientos que rozan la esquizofrenia, declaraciones dignas de chulos de barrio o decisiones que evidencian el terror escénico de algunos que se mueven a golpe de titular. En este caso, es para no dejar títere con cabeza por mucho que alguno se rasgue las vestiduras mirando sólo para el eterno Marqués y su negra leyenda -¡negro azabache!-.
Puede que Domingo González Arroyo sea el más malo de los malos, pero eso no quita para que otros hayan tenido que participar para que el supuesto ogro se salga con la suya. Quienes le conocen saben que el ex alcalde de La Oliva siempre está tramando algo y casi nunca suele ser bueno. No se está quieto, pero para que su movimiento tenga efecto, debe haber alguien que empuje la rueda con él.
La triste historia política de Fuerteventura demuestra que todos los partidos políticos de la isla, todos, han ayudado al polémico Marqués en alguna ocasión. Ahora le ha tocado al PSOE ser su pareja de baile pero antes fue CC -gobernaron juntos en el Cabildo- y en muchas ocasiones ha sido IF. Todos han bebido de ese cáliz, por mucho que renieguen cuando se han quedado fuera en el juego de la silla.
El último en intentar salvarse de la quema ha sido el secretario regional de los socialistas, Juan Fernando López Aguilar. Olvidando a sus propios compañeros, el líder del PSC sorprendió doce horas antes de votarse la moción de censura en La Oliva con un comunicado en el que se lavaba las manos emulando a Poncio Pilatos.
Todos son culpables de alimentar al Marqués. Que nadie retire la mano.

viernes, 11 de julio de 2008

Solo una palabra ASESINATO

Ante el último cayuco llegado a La Gomera y nuestro políticos no tienen verguenza de llamar las cosas por su nombre y siguen diciendo lo politicamente correcto en la muertes de inmigrantes en aguas canarias, solo una palabra ASESINATO. Estas imagenes no tienen otro nombre.





jueves, 10 de julio de 2008

Schamann no es Mesa y López


ALBERTO CASTELLANO
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
Desde que el pasado mes de noviembre una tromba de agua provocara el agrietamiento del muro de la calle Obispo Romo, el tráfico del barrio de Schamann no levanta cabeza. El cierre de la vía en dirección a Escaleritas ha dificultado la comunicación entre ambos barrios. La última solución adoptada ha sido cambiar la dirección de la vía de la calle Sor Simona y convertir Mariucha en doble sentido, algo que los vecinos y comerciantes califican de "chapuza". "Si esto pasa en Triana o en Mesa y López, hubiese estado arreglado hace ya tiempo, pero como pasa aquí nos tienen abandonados".

martes, 8 de julio de 2008

El 83% del dinero del MAP para las Islas es para el PSC

SANTA CRUZ DE TENERIFE
La discriminación política que ha guiado al Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) en la distribución de ayudas a las corporaciones locales canarias, después de comprobar cómo el Ministerio ha destinado el 83,4 por ciento de las ayudas a ayuntamientos gobernados por el PSOE, a pesar de que los socialistas apenas si gobiernan en el 30 por ciento de los municipios del archipiélago.Las líneas de ayudas concedidas en Canarias "se constata el criterio político y sectario con que se conduce el Gobierno Zapatero con relación a otras instituciones y administraciones públicas no gobernadas por su partido". Del análisis de la inversión por municipios, los 18 municipios beneficiarios de ayudas del Ministerio en el ejercicio 2008, 15 están gobernados por el PSOE y sólo 3 municipios no están gobernados por los socialistas. "Si observamos la cuantía de las ayudas se comprueba que las corporaciones locales (ayuntamientos y cabildos) gobernados por el PSOE absorben una inversión en las tres líneas de ayuda de 2,4 millones de euros del montante total de 2,9 millones de euros que destina el Ministerio a Canarias. Esta suma global en las corporaciones locales canarias gobernadas por el PSOE representa en términos relativos el 83,5 por ciento de la inversión total". Por el contrario, "las corporaciones locales no gobernadas por el PSOE absorben una inversión global en las tres líneas de ayuda de 0,48 millones de euros, lo que representa el 16,4% de la inversión en Canarias".

domingo, 6 de julio de 2008

La cocaína es la droga que más se consume en las Islas



MIGUEL ÁNGEL AUTERO SANTA CRUZ DE TENERIFE
La Fundación Cesica-Proyecto Hombre en Canarias presentó ayer su informe anual correspondiente a 2007. En él se recoge que la sustancia estupefaciente que más se consume en Canarias es, con diferencia, la cocaína. Los admitidos en los programas de desintoxicación de esta fundación que presentan una adición a esta droga suponen el 53,30 por ciento, siguiéndole el cannabis, con un 16 por ciento; la heroína, un 13 por ciento; algo menos del 8 por ciento serían los casos de adicción al crack". Le siguen el alcohol, benzodiacepinas, éxtasis y metadona.El perfil de la persona que acude a la asociación para seguir el programa de desintoxicación es el de "un hombre de entre 29 y 35 años adicto a la cocaína y que se encuentra en situación de desempleo, habiendo trabajado antes y con estudios medios", señaló José Roberto Perdomo. El 90 por ciento de los usuarios que asisten al programa son hombres y el 63 por ciento de quienes siguieron el programa el año pasado, habían iniciado con anterioridad éste u otros programas de desintoxicación.Perdomo destacó que a pesar de que la edad de la mayoía de los que ingresan es de 29 a 35 años, comienzan a consumir drogas mucho antes, siendo los 20 años la edad de la mayoría de los jóvenes que se inician en el consumo de cocaína. De hecho y según se destaca en un cuadro de la memoria, los otros dos grandes grupos de edad de los que ingresan es de 23 a 28 años y de 11 a 22 años.

jueves, 3 de julio de 2008

IGUALES, EN TEORÍA

ERASMO QUINTANA.
El fin de la semana pasada las calles que van en dirección a la sede del Gobierno de Canarias se llenaron de indignada protesta por la galopante carestía en la cesta de la compra, y se preguntaban los manifestantes a dónde va la ganancia porque ellos, los productores del campo, no reciben sino las migajas. También se oyeron expresiones muy gruesas dirigidas a los políticos que -supuestamente- gobiernan el Archipiélago. Éstos, en verdad parecen únicamente preocupados por cosas baladíes y esperpénticas que van hilvanando en un caminar de dos velocidades: la TV autonómica; el procurar mantenerse a costa de lo que sea en el coche oficial y las prebendas anejas, y el capricho bobalicón de la Policía Canaria van a velocidad de crucero. Pero resolver en la medida que es posible la más que evidente carestía de la vida -¿dónde está el REA?- que se ceba en las capas más menesterosas del paisanaje; desarrollar la ansiada Ley de Dependencia; la decadente escuela pública y desamparada sanidad (ambas víctimas por el mismo afán de desprestigio para que se vea la necesidad de privatizar), a paso de tortuga."Somos un solo pueblo en una tierra única", algo así es el eslogan que los de ATI-CC nos meten por los oídos cuando hemos despertado del Arrorró de Teobaldo Power. Quieren decirnos que todos los canarios somos iguales sin importar la isla en que hemos nacido. Sin embargo, hay trampa. Iguales sí seremos, pero unos más que otros.¿Quién introdujo ese importante factor de desigualdad entre los canarios? ¿Qué dice al respecto la oposición socialista, que permite con su silencio cómplice esta incalificable injusticia?

martes, 1 de julio de 2008

EL TEMA TABÚ


Luisa del Rosario
La amenaza de un pequeño recorte presupuestario en la industria pública del espectáculo, por ejemplo la eliminación de una compañía de ballet o el descenso de dos céntimos en el presupuesto de festivales «consolidados», desata la más colérica reacción por parte de los intelectuales de la izquierda transgénica. En cambio, el progresivo desmantelamiento de Guaguas Municipales no suele merecer una sola línea por parte de las más destacadas de nuestras lumbreras. La razón no se encuentra en la naturaleza de los objetos: en términos relativos, es más deficitario el teatro Pérez Galdós (900 usuarios el día que hay función) que la empresa Guaguas Municipales (125.000 usuarios diarios).
Tal vez la razón haya que buscarla en el hecho cierto de que nuestros intelectuales de la izquierda transgénica reciben sus ingresos del sistema cultural y no del servicio de transporte urbano, por lo que les sale más a cuenta mirar por el primero (al fin y al cabo es su negocio) y dejar la defensa del segundo a los chóferes y los usuarios.
Cuando alcancemos la tan ansiada ciudad del espectáculo habrá que reconocer los servicios de esos intelectuales de la izquierda transgénica que, como afirma el filósofo Juan José Sebreli, olvidaron su compromiso con la razón y se arrojaron a los brazos de las teorías irracionalistas consustanciales a la derecha.