
Aquí, cerca de nosotros, con toda sencillez. Sin salir en los periódicos, más bien marginados por la gran y pequeña prensa. Uno de los canarios que pasará a la historia del siglo XX es todavía hoy un gran desconocido. La ciudad y la comunidad cristiana tienen el deber de reconocer la importantísima tarea del militante cristiano Remigio Vélez Rodríguez.
Fue el más significativo de los responsables sindicales de la lucha obrera en el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria durante la última etapa del franquismo y la transición. A partir de entrar en contacto con la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y la Editorial ZYX Remigio potenció sus cualidades
Su militancia obrera, desde la fe, le llevó a crear sindicatos. Fue un gran impulsor de éstos, reuniéndose con numerosísimos grupos, a los que animó a trabajar; pero todos, como los Sindicatos Autónomos que fundara con otros en el Puerto, tienen esa impronta cristiana. No era un burócrata, hablaba ahora con la patronal y al terminar bajaba a cargar, era un compañero más.
No podemos pasar por alto en el desarrollo de todo el conflicto de los portuarios la presencia y participación activa de las familias, demostrando que es posible y ha sido realidad en nuestra historia la familia como núcleo de solidaridad y abierta a los problemas de la colectividad. La actitud demostrada por parte de las mujeres estuvo llena de valentía y generosidad. Algunos ejemplos fueron las manifestaciones de mujeres e hijos de los estibadores desde la Iglesia del Carmen, en la Isleta.
Remigio murió de cáncer de estómago, consciente de su enfermedad, sabiendo que duraría sólo unos meses, lo que aceptó con la entereza que le daba la fe y que asombró a todos. El día 20 de febrero de 1991 fue enterrado.
Un mundo necesitado de testigos necesita testimonios como este. Por ello el Movimiento Cultural Cristiano ha editado un dvd de poco más de 20 minutos sobre el militante cristiano y responsable sindical portuario Remigio Vélez Rodríguez.