
Canarias no sólo tiene una de las tasas de desempleo más alta del país, con un 34,27%, sino que, además, tiene una tasa de parados crónicos (con más de dos años en paro) del 31,65%, o lo que es lo mismo, uno de cada tres canarios lleva más de dos años en paro y, además, sin perspectiva de conseguir un empleo. En 2008, este porcentaje a penas llegaba al 10%. Haciendo una comparativa con el año 2011 el aumento también es significativo. En este año, 166.800 personas llevaban más de un año en paro (50,74%). Los datos de la EPA dividen el número de parados por el tiempo que tardan en encontrar un empleo. Así, se observa que, en el año 2008, de los 181.100 desempleados que había en las Islas, sólo 15.100 (con el 8,3%) llevaban menos de un mes en paro; 23.400 (12,9%) entre uno y tres meses; 15.400 (8,5%) entre tres y seis meses; y 31.400 (17,3%) entre seis y un año. Estas cifras han ido aumentando a medida que Canarias fue entrando en la crisis (tal y como se puede observar en el gráfico) llegando a 2012 con porcentajes elevadísimos: sólo 13.000 personas (3,5%) llevaban menos de un mes en el paro; 37.800 (con el 10,2%) entre uno y tres meses; 44.700 (12%) entre tres y seis meses; y 62.600 (16,9%) entre seis meses y un año sin encontrar empleo.