
Casi la mitad de los parados de larga duración de las Islas lleva más de cuatro años buscando un puesto de trabajo, una proporción que solo supera la ciudad autónoma de Melilla, donde ronda el 55%, y que se equipara con la del País Vasco, aunque en esta región la incidencia del desempleo prolongado es muy inferior a la de Canarias (de hecho, es la tercera más reducida del país).
Según los datos de la EPA analizados por la fundación, en Canarias hay 62.600 parados de larga duración. Apenas un 25% de ellos -unas 15.000- llevaba entre uno y dos años en desempleo. Casi la mitad. Cerca del 50% de los parados de larga duración de las Islas lleva más de cuatro años en esta situación. En cambio, los desempleados de larga duración en paro durante más de un año y menos de dos son apenas una cuarta parte del colectivo
El desempleo de larga duración es considerado como la antesala de la exclusión social, ya que a medida que aumenta el tiempo sin encontrar un empleo crecen también las posibilidades de quedar definitivamente apartado del tejido laboral.