Los empresarios de Gran Canaria piden un reparto más equitativo del ITE
El Círculo de Empresarios de Gran
Canaria mantiene que "la propuesta de distribución de unos hipotéticos
fondos extra pone en peligro las buenas intenciones de Clavijo" El Círculo de Empresarios de
Gran Canaria ha manifestado hoy en un comunicado que "los fondos del ITE
merecen una distribución más equitativa", tal como plantea el Cabildo y el
PSC de esta isla, al igual que el secretario general de los socialistas
canarios, José Miguel Pérez.El Círculo ha recordado que el presidente del
Ejecutivo regional, que ayer abogó por que el criterio de la triple paridad
defina la distribución de estos fondos, que habrán de cogestionar
ayuntamientos, cabildos y la administración autonómica, "ha repetido en
numerosas ocasiones su intención de mantener un equilibrio exquisito" en
relación al reparto de fondos entre las islas.Para la asociación, "la
propuesta de distribución de unos hipotéticos fondos extra, provenientes del
fin del Impuesto General del Tráfico de las Empresas (ITE), para cuyo fin hay
un acuerdo previo entre el Gobierno central y el canario, pone, sin embargo, en
peligro estas buenas intenciones.El Círculo rechaza el criterio de reparto que
defienden "buena parte de los cabildos insulares, apoyados por el
presidente del Gobierno de Canarias" y subraya que "la triple
paridad" ha sido "la cláusula que ha convertido a la ley electoral
canaria en una de las más injustas de Europa".La asociación ha recalcado
que contra esa cláusula "protesta buena parte de la sociedad civil
canaria" porque "da a Gran Canaria y Tenerife la mitad de los
escaños, pese a contar con el 83 % de la población" del archipiélago.Aplicar
la triple paridad al reparto de estos fondos públicos supondrá "que las
tres islas menores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife reciban algo más
de 345 euros por habitante, las dos islas no capitalinas de Las Palmas, unos
160 euros, mientras que Gran Canaria y Tenerife se quedarían con poco más de 45
euros", apostilla el comunicado. El Círculo sostiene que Gran Canaria "soporta el
44 % del paro registrado en Canarias y Tenerife otro 41 %". La asociación empresarial
estima que "el hipotético dinero del ITE se puede considerar que forma
parte del conjunto de recursos derivados del REF", por lo que, en su
opinión, habría que aplicar modelos de distribución ya existentes, como puede
ser la población, y no el territorio, como sucede con la triple paridad"."Hay
criterios más objetivos de reparto", ha aseverado el miembro del Círculo y
presidente de la CCE, Agustín Manrique de Lara, quien "propondría, por
ejemplo, la recaudación de IGIC por islas", ya que así se tendría en
cuenta tanto el peso de la población local como el de turistas.El consejero
delegado del Grupo Domingo Alonso y vocal del Círculo, Oliver Alonso, estima
que "con la excusa de la paridad se derivan recursos y se hacen imposibles
obras necesarias, como una autopista" de norte a sur de Fuerteventura,
"clave para el turismo y el transporte de mercancías".Manrique de
Lara ha reclamado que a la hora de distribuir fondos se actúe "con más
seriedad", evitando "cupos preconcedidos y malgasto de dinero"
porque, "si no hay proyectos viables, no hay fondos".El presidente de
la CCE ha destacado, además, que el planteamiento que defiende el Gobierno
canario en este asunto "ha logrado algo tan reseñable como que fuerzas
políticas tan dispares como PP, PSOE, NC o IUC se hayan mostrado en contra de
su aplicación".