LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Canarias está cada vez más lejos de la media española. La brecha se agranda y quedan muy lejos ya los años precrisis en que la renta media por hogar llegaba a crecer en las Islas por encima del conjunto del Estado. En 2007 los ingresos de los canarios mejoraban un 9 %, mientras que el incremento medio español quedaban en el 6,1 %. En aquel año la renta de los hogares canarios ascendía a 23.283 euros, dos años después son 886 euros menos. Si entonces a los canarios les faltaban 2.727 euros para alcanzar la media del Estado, en 2009 la diferencia fue de 3.636.
A la vista de estos datos es sencillo deducir que cada vez son más los ciudadanos que se encuentran en situación de riesgo frente a la pobreza. La tendencia descendente de este indicador, iniciada en 2005, llegó a su punto de inflexión en 2008. El 24,8 %, que ya entonces alarmaba, se convirtió en un 27,5 % solo un año después. En 2010 la curva continuó marcando una trayectoria ascendente similar a la que se dibuja para situar un puerto de primera categoría en las competiciones ciclistas. La cota, de momento, se sitúa en el 31,1 %.