
En el Archipiélago hay una mayoría de población que participa con su voto en las elecciones, pero se detecta una variación importante en función de su grado de exclusión o de integración. Mientras que entre la población integrada la tasa de participación en las elecciones municipales es del 83,9%, entre los que están en exclusión social solo alcanza el 62,1%. La población en Canarias participa en las elecciones municipales, especialmente la integrada, en menor medida que la del resto de España. Además, la falta de interés en las elecciones y la creencia de que el voto no sirve para nada es un freno para el 3,1% y 7,3% de la población integrada y el 21,4% y el 9,7% de la excluida. La implicación ciudadana, no obstante, va mucho más allá de ir a votar cada cuatro años. Hay otros factores -afiliación a sindicatos y partidos, por ejemplo- que también hay que tener en cuenta. Para García Rojas, un aspecto a considerar debería ser cuántas personas estarían dispuestas a ir en una lista electoral. “Los partidos muchas veces encuentran dificultades para rellenarlas: no es tan fácil que alguien arriesgue su reputación. No hay incentivos para que los mejores participen”.
Abstención electoral
“Canarias, junto con Galicia, siempre se lleva la palma en abstencionismo electoral.