Los jóvenes canarios menores de 30 años tendrían que ganar prácticamente el doble de su salario medio para poder adquirir una vivienda, según los datos recogidos en el apartado específico para el Archipiélago incluido en el último informe del Observatorio de emancipación, dependiente del Consejo de Juventud y que toma como referencia el último trimestre del año pasado.

Tampoco son de extrañar estos datos, por cuanto el nivel adquisitivo de las personas jóvenes en Canarias es de los más bajos de España, una circunstancia que se repite entre los mayores de las Islas.
El salario neto de un canario de 16 a 34 años es el segundo más menguado y los ingresos netos de un hogar constituido por jóvenes de 16 a 34 años son los más bajos de España. Los ingresos medios de un hogar joven son muy similares al sueldo medio de una persona joven debido, en parte, a la alta frecuencia de hogares jóvenes sin personas ocupadas. En el informe también se observa que el número de hogares jóvenes sin personas ocupadas se ha incrementado en los últimos doce meses y, en la actualidad, Canarias se encuentra entre las tres comunidades con mayor porcentaje de hogares jóvenes sin ninguna persona ocupada de España.