
domingo, 26 de julio de 2009
viernes, 24 de julio de 2009
CAPRICHO Y DESPILFARRO
Canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
De esta cantidad, el político que sale peor parado es el ex concejal de Hacienda Rodolfo Espino, que empleó más de 20.000 euros en los muebles de su Concejalía. Facturas que demuestran que el anterior responsable de las finanzas gastó 11.226,22 euros en su despacho -cinco sillas y dos mesas- y otros 8.910,62 euros en el mobiliario de la sala de juntas de Hacienda y Economía.
domingo, 19 de julio de 2009
Las donaciones de particulares a falta de ayudas públicas, mueven la labor de Cáritas.
ARÁNZAZU FERNÁNDEZ
El estado de bienestar ha empezado a gotear por la fuerte crisis económica y un sector de la sociedad, cada vez más numeroso, se ha quedado fuera de ese paraguas, no teniendo otra salida que el paro y recurrir a las ayudas sociales y solidaridad de mucha gente para poder subsistir".
Mientras la ayuda institucional tarda en llegar, la organización de la Iglesia trata de seguir prestando sus servicios de comedor social, mediación y orientación psicológica y casa de acogida, gracias a las donaciones de particulares y empresas que contribuyen a donar dinero y material para el funcionamiento diario de la entidad y pagar el personal, así como víveres y otros recursos.

Uno de los usuarios de Cáritas, a través de la parroquia de Altavista, en Arrecife, es Abdelmalek Karqui, padre de dos niños de dos y seis años, respectivamente, y una niña de menos de un mes. Lleva un año sin trabajo, la prestación por desempleo se le ha agotado y en su hogar sólo entra una ayuda de 420 euros del subsidio para los cinco miembros de esa familia de origen saharaui, incluida su mujer, El Khalifa Karqui. Atrás han quedado los catorce años que Abdelmalek ha trabajado en restaurantes y hoteles de la Isla como cocinero y pastelero.
El estado de bienestar ha empezado a gotear por la fuerte crisis económica y un sector de la sociedad, cada vez más numeroso, se ha quedado fuera de ese paraguas, no teniendo otra salida que el paro y recurrir a las ayudas sociales y solidaridad de mucha gente para poder subsistir".
Mientras la ayuda institucional tarda en llegar, la organización de la Iglesia trata de seguir prestando sus servicios de comedor social, mediación y orientación psicológica y casa de acogida, gracias a las donaciones de particulares y empresas que contribuyen a donar dinero y material para el funcionamiento diario de la entidad y pagar el personal, así como víveres y otros recursos.

Uno de los usuarios de Cáritas, a través de la parroquia de Altavista, en Arrecife, es Abdelmalek Karqui, padre de dos niños de dos y seis años, respectivamente, y una niña de menos de un mes. Lleva un año sin trabajo, la prestación por desempleo se le ha agotado y en su hogar sólo entra una ayuda de 420 euros del subsidio para los cinco miembros de esa familia de origen saharaui, incluida su mujer, El Khalifa Karqui. Atrás han quedado los catorce años que Abdelmalek ha trabajado en restaurantes y hoteles de la Isla como cocinero y pastelero.
lunes, 13 de julio de 2009
Canarias pierde 500 millones por derrotas judiciales
Una docena de pleitos contra el Ejecutivo y las dos capitales dinamitan las haciendas públicas isleñas
|
Tindaya, Tebeto, la moratoria turística, la compra de Las Teresitas, la permuta del solar de la calle Pavía en Las Palmas de Gran Canaria... La política urbanística desarrollada en Canarias y una cadena de errores administrativos han costado más de quinientos millones de euros al ciudadano en los dos últimos años. Debido a una serie de actuaciones totalmente desastrosas y llamadas al fracaso desde el principio, y a un conglomerado de negocios nacidos muchos al calor del ladrillo, la Justicia ha dictado una docena de sentencias en cadena cuyo resultado es un quebranto a la administración pública de dimensiones considerables.
Sólo el Gobierno regional y los ayuntamientos de las dos capitales canarias acumulan pleitos judiciales perdidos por valor de 518 millones de euros en los dos últimos años. La actuación de la administración pública en la mayoría de los pleitos es, además, difícilmente explicable desde el punto de vista estrictamente jurídico, y la característica principal ha sido la pasividad ante las reclamaciones.
La tan comentada sentencia por el asunto de la Montaña de Tebeto, por la que el Gobierno de Canarias -por el momento- tiene que desembolsar 101 millones de euros en los próximos días, es el paradigma de la política judicial que ha llevado a cabo en los últimos años la administración pública isleña. Lo que ha hecho el empresario Rafael Bittini, propietario de Canteras Cabo Verde, no es otra cosa que aprovecharse de la nula defensa del interés público que se ha hecho desde el Gobierno de Canarias a lo largo de quince años para ir ganando, uno tras otro, todos los pleitos relacionados con las montañas majoreras de Tebeto y Tindaya. Con Tebeto ha conseguido 101 millones de euros, y con Tindaya la cifra puede llegar a otros setenta millones de euros desde el momento en que decida ejecutar la sentencia del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno de Canarias a devolver a Cabo Verde el cincuenta por ciento de las acciones de la empresa pública Proyecto Monumental Montaña de Tindaya (PMMT), valoradas en esos setenta millones.
Sólo Eustasio López, propietario del Grupo Lopesan, ha ganado ya tres sentencias relacionadas con la moratoria por valor de 140 millones de euros por dos planes parciales en Fuerteventura y otro en Gran Canaria (Meloneras). A ellas hay que añadir 18 millones más del empresario Félix Santiago y cuatro millones más de Teo Gerlach por la paralización de otra construcción en San Bartolomé de Tirajana.
lunes, 6 de julio de 2009
El paro se dispara entre los inmigrantes que viven en las Islas en sólo seis meses
El paro entre la población extranjera residente en Canarias se ha duplicado en los seis meses transcurridos de este año con respecto a todo el 2008. La decisiva aportación de los inmigrantes al sostenimiento y superávit de la Seguridad Social en la etapa de bonanza económica se ha ido al traste en el último año como consecuencia de una recesión que se ha llevado por delante a 25.478 puestos de trabajo que hasta ahora estaban ocupados por extranjeros. La criba ha afectado sobre todo a los ocupados en la construcción y en los servicios, sectores que han absorbido más inmigrantes llegados al socaire del apogeo económico y laboral.
jueves, 2 de julio de 2009
Altos cargos del Ejecutivo regional tienen sin justificar 600.000 euros
SALVADOR LACHICA - SANTA CRUZ DE TENERIFE

Los gastos extrapresupuestarios sin expediente administrativo que los justifique crecieron un 159,3 por ciento respecto a 2006, cuando el titular de Economía y Hacienda era José Carlos Mauricio, y que "solamente el Servicio Canario de Salud tiene el 68,4 por ciento del total de acreedores por operaciones no presupuestadas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)