“Entre el rubor de las auroras” (Ediciones Idea) es el nuevo libro, recientemente publicado, de Jesús Giráldez Macía .
¿Qué nos cuenta este libro?
Pues recoge la biografía de Juan Perdigón Gutiérrez. Un majorero de Casillas del Ángel que emigró siendo niño a Brasil junto a su familia. En Santos (Sao Paulo) terminó siendo uno de los activistas obreros más reconocidos y también de los más perseguidos de Brasil. Fue un revolucionario y un anarquista convencido hasta el fin de sus días.
¿En qué época está centrada la investigación?
Juan nació en 1895. Con trece años ya forma un grupo -junto a su primo, también majorero, Manuel Perdigón Saavedra- denominado Infantes Revolucionarios. En 1928 se publica una fotografía suya en los periódicos y un decreto de expulsión por su actividad revolucionaria. Eso y la llegada de la dictadura de Getulio Vargas hace que pase a la clandestinidad. Así pues, su activismo social coincide con la Primera República de Brasil de 1899 a 1930. Pero que conste que siguió fiel a sus convicciones
¿Cómo era el Brasil que se encontrará la familia de Juan Perdigón?
En 1888 queda abolida la esclavitud en Brasil. El café había sustituido al azúcar como principal cultivo de exportación. Al mismo tiempo comienza la verdadera revolución industrial en aquel país. Eso plantea un grave déficit de mano de obra. Entre 1887 y 1914 llegan a Brasil, oficialmente, casi cuatro millones de personas. Familias enteras que, como la Perdigón Gutierrez, huyen del hambre y de la miseria. Y otros que huyen de la persecución policial por sus ideas políticas, especialmente las anarquistas. Un inmenso país en proceso de transformación y millones de personas buscando fortuna vital: un territorio propicio para la lucha de clases.
¿Y la Fuerteventura en la que nace el personaje?
Una isla abandonada, afectada por un periodo pertinaz de sequía, en plena crisis de la cochinilla y en manos de la oligarquía terrateniente. Eso hizo que esa familia emigrara tres veces a América y retornara dos. La última vez la familia emigra para evitar el reclutamiento del padre de Juan para la guerra de Cuba. Fue un momento en donde Tiscamanita, por ejemplo, pasó del millar a la centena de habitantes. El libro es, en parte, un homenaje a la migración. ¿Qué hubiese sido de nosotros si América hubiese aplicado leyes de extranjería como la que blindan nuestras costas en la actualidad? La respuesta es fácil: condenados a la miseria y a la muerte.
¿Cómo llega Juan a convertirse en un anarquista influyente?
El anarquismo fue la filosofía social más importante y extendida del momento. Centenares de deportados anarquistas europeos llegan a Brasil a finales del s. XIX. Fue la ideología predominante en la clase trabajadora brasileña hasta 1925. Juan fue un trabajador, un obrero que se movió, desde su infancia, en los círculos más concienciados del proletariado. Su entorno fue anarquista: en las fábricas, en las huelgas, en la prensa obrera. Hasta en su familia política. Su esposa, hija de un militante anarquista italiano, se llamaba Anarquía
¿Persigue esta publicación algún objetivo?
Juan Perdigón vive desde 1928 hasta su muerte en Sorocaba, una ciudad del estado de Sao Paulo. Allí alcanzó cierto reconocimiento y hay una zona en la ciudad que se llama Jardín Gutierres en homenaje a este majorero. Aquí es un desconocido. Este es un intento de rescatar del olvido intencionado una vida que, como muchas otras, los poderes han excluido de la Historia